Puntaje del Autor

Vale la pena si sos un curioso y te gusta inventar cosas...

9
Comparte con tus amigos










Enviar
More share buttons

Antes que nada me presento, soy Nico, estudiante de Ingeniería en sistemas, me gusta la tecnología y últimamente adicto a las compras por Internet 😛 por tal motivo surgió mi sitio donde los usuarios comparten sus compras.

Hoy les escribo porque recientemente me compré un Raspberry Pi en ebay (si quieren más detalles de la compra clic en este enlace) ya que me daba curiosidad y me parecía interesante las cosas que se pueden hacer con este artefacto de tan reducidas proporciones.  Y entonces Marco me pidió que haga un review para compartir con ustedes.

Para el que no sabe el Raspberry Pi es una computadora muy pequeña, que contiene lo básico para funcionar. Fue diseñado en Inglaterra con fines educativos y rápidamente se hizo muy famosa por sus virtudes, existiendo actualmente muchos proyectos que van desde servidores web hasta Quadcopters.

Datos técnicos

Según mi regla, las dimensiones son de 8,5cm de largo por 5,5cm de ancho por 2cm de alto. Si no fuera por los puertos de entrada/salida, tendría el mismo tamaño que una tarjeta de crédito y en ese diminuto tamaño alojan los siguientes specs:

  • Procesador Broadcom BCM2835 700MHz ARM1176JZFS con FPU y Videocore 4 GPU
  • GPU proporciona una tecnología Open GL ES 2.0, hardware acelerado de OpenVG, y admite imágenes de alta resolución 1080p30 H.264
  • La GPU tiene una capacidad de 1Gpixel/s, 1.5Gtexel/s o 24GFLOPs con filtrado e infraestructura DMA
  • 512MB de memoria RAM
  • Arranque a través de la tarjeta SD, ejecutando la versión de Linux
  • Conector de red Ethernet 10/100 BaseT
comparación de tamaño

comparación de tamaño

Salida HDMI

Salida HDMI

 

Salida RCA y Audio
Parte inferior con slot para tarjeta SD.

Parte inferior con slot para tarjeta SD.

Como les contaba anteriormente el procesador es de la familia ARM11 que corre a 700mhz, tiene 512MB de memoria RAM y el GPU es lo suficientemente potente como para reproducir videos en una resolucion Full HD (1080p).

El dispositivo cuenta con los siguientes puertos:

  • 2 x USB 2.0 (ampliable mediante un hub USB).
  • 1 x HDMI.
  • 1 x Fast Ethernet 10/100.
  • 1 x Conector de 3,5 mm salida de audio.
  • 1 x RCA (PAL y NTSC.
  • 1 x Ranura para SD/MMC (donde bootea el sistema operativo).
  • 1 x Conector micro USB, para alimentación 5V. Consume 700 mA, (3.5 W).

Significado de los Leds: PWR = Entrada de 5V conectada, ACT = Indicador de acceso a la SD, FDX = Conexión Ethernet Full Duplex, LNK = indicador de actividad del puerto Ethernet, 100 = Conexión Ethernet de 100 Mbps.

raspberry_pi_vista_leds

Leds de actividad

Experiencia del usuario:

raspberry_pi_en_funcionamiento

Conectado y funcionando

Algunos distribuidores del Raspberry Pi ya lo venden con una memoria SD con una distribución de Linux pre-instalada, ese no fue mi caso, pero no hay problema porque instalar un sistema operativo es muy sencillo. En mi caso lo probé con los siguientes sistemas:

  • Raspbian: Basado en Debian y utiliza una interfaz de LXDE tradicional, trae las herramientas básicas de cualquier SO de escritorio y ademas cuenta con una tienda donde podremos descargar mas programas (algunos gratuitos y otros pagos).
  • Raspbmc: Mas centrado en la reproducción multimedia, basado en el famoso XBMC viene con la posibilidad de instalarle muchos plugins para mejorar nuestra experiencia y ampliar las funcionalidades.
Booteando Raspbmc

Booteando Raspbmc

En Raspbmc, listo para la accion

En Raspbmc, listo para la accion

Plugins varios para Raspbmc

Plugins varios para Raspbmc

En Raspbian

En Raspbian

Grabe este vídeo para que vean la reproducción en 1080p utilizando Raspbmc:

Conclusión

Si bien lo tengo hace poco tiempo, ya he probado varias de las funciones que tiene, con la ayuda de la comunidad de Raspberry Pi es muy fácil instalar y configurar todo. Es muy económico, pensar que tenes una PC por 35 dolares (yo la pague 57, pero nadie es perfecto) y se le pueden dar múltiples usos con un mínimo consumo eléctrico(3.5W) un cargador de celular!

Hay algo que quiero dejar en claro, la Raspberry Pi no fue diseñada para un usuario promedio de la informática, si bien lo puedes usar para lo que quieras, el “espíritu” de este invento es ser hackeado. Si quieren sacarle el jugo tendrán que aprender linux, ejecutar desde la consola y todas esas cosas que nos gusta a los geeks 😀 en pocas palabras olvidense de correr un sistema operativo presionando “siguiente, siguiente, siguiente”.

 En fin creo que vale la pena si sos un curioso y te gusta inventar cosas, con este “juguete” podrás dar riendas sueltas a tu imaginación, no hay limites ni licencias que obedecer.

Fuente

WikipediaRaspberry Pi oficial.

Share on Pinterest
Comparte con tus amigos










Enviar